Fumigación y control de plagas
En HYGEA brindamos soluciones a todo tipo de plagas (fumigación, desinfección y ahuyentamiento). La fumigación y el control de plagas son métodos importantes para mantener las plagas, como roedores e insectos, lejos de nuestros hogares. Si bien la prevención es el mejor método, cuando ocurre un brote de plagas, se puede utilizar la fumigación para eliminarlas. En HYGEA utilizamos productos certificados y homologados por normas IRAM para fumigar casas, negocios o industrias y deshacerse de las plagas de forma permanente.
Manejo y control de plagas urbanas
Todos los tecnicos expertos de HYGEA tiene el conocimiento sobre el manejo de las plagas, sus hábitos y sus ciclos biológicos lo que permite mediante el proceso de fumigación con los mejores productos habilitados del mercado un control eficaz de plagas, las cuales tienen su origen en las actividades humanas y el impacto sobre el equilibrio de los ecosistemas urbanos.
Principales plagas urbanas
Entre las principales plagas presentes en el medio urbano se encuentran: roedores, murciélagos, cucarachas, moscas, mosquitos, arañas, chinche de la cama, pulgas, garrapatas y paloma.
Roedores: englobamos las ratas y los ratones en esta plaga, estos representan un gran un riesgo para la salud por las enfermedades que pueden portar y transmitir a través de su pelaje, su excremento u orina. El factor que más dificulta el control de estas especies es su gran capacidad reproductiva, y sus tiempos cortos de gestación. El ciclo dura alrededor de un mes y tras ese tiempo, llegarán al mundo entre 5 y 22 crias, dependiendo de la especie. Transcurridas unas 5 o 6 semanas, ya están las ratas hembra preparadas para reproducirse.
Murciélagos: son la única especie de mamífero dotada con alas y adaptadas al vuelo activo. La mayoría de las especies forman colonias. Pueden ser portadores del virus de la rabia y puede actuar como una fuente de virus de influenza. Es corriente que los murciélagos se alojen en los tapa rollos de nuestras persianas, o ingresen por las ventanas y otros huecos a las instalaciones, siendo un tipo de plaga muy común.
Cucarachas: Se calcula que aproximadamente sólo 20 especies de cucarachas pueden encontrarse en áreas urbanas, suelen anidar en grupos en lugares oscuros, húmedos y calientes, tales como las alcantarillas, los sótanos o las grietas en las paredes. De sus características destaca, sobre todo, su gran resistencia. Pueden pasar largos periodos sin comida ni agua e incluso pueden llegar a vivir casi 45 minutos sin aire.
Algunas especies de interior una sola hembra puede llegar a poner más de 30.000 huevos en tan sólo 1 año.
En el caso de las cucarachas de exterior, aunque no significa que no puedas encontrarla en tu casa las hembras pueden llegar a tener más de 800 cucarachas en 1 año.
Moscas: son insectos muy comunes en la ciudad. En el exterior de sus cuerpos se encuentra una gran cantidad de bacterias y con un total de 114 especies microbianas halladas sólo en las moscas domésticas y 79 sólo en los moscardones, trasladan de un lado a otro en sus muchos desplazamientos, infecciones como bacteriemias, septicemias y gastroenteritis. Se alimentan de materia orgánica en descomposición y donde la hembra pone sus huevos alrededor de 2 días después de la cópula, hasta 500 huevos en varios lotes de 75 a 150 huevos, durante un período de tres a cuatro días y eclosionaran en un período de entre 8 horas a 3 días.
Mosquitos: En el mundo hay alrededor de 3 mil especies, en Argentina son más de 200, las peligrosas son menos de 10. Hay distintas enfermedades que transmiten, como el dengue, la fiebre amarilla y la malaria o paludismo. También alergias provocadas por su picadura. Los mosquitos hembra depositan sus huevos en cualquier receptáculo que contenga agua El mosquito se convierte en adulto entre 7 y 10 días, vive un mes. pone hasta 1.000 huevos,
Arañas: Las arañas son un conjunto de animales artrópodos muy abundante en todo el mundo y del que se conocen aproximadamente 45.000 especies diferentes las cuales en su mayoría son inofensivas, la picadura suele ser dolorosa y no mortal. Algunos ejemplares que habitan nuestra ciudad presentan un alto índice de toxicidad y pueden ser muy dañinas para la salud del hombre. Por lo tanto, es aconsejable mantener un control preventivo.
Chinches de cama: son pequeños insectos que se alimentan de la sangre de las personas, aunque también pueden picar a otros mamíferos o aves. Su ciclo biológico se compone de las fases de huevo, ninfa y adulto. La hembra puede poner más de cuarenta huevos a lo largo de su vida, que tardan en eclosionar entre cinco días y dos semanas, pueden llegar a vivir dos años. Siendo comunes las infestaciones en hoteles, albergues y casas**. Estos parásitos también pueden estar presentes colchones, sillones y en el transporte público, ya que viajan entre las maletas, ropas** de los turistas y viajeros.
Garrapatas: familia de ácaros, conocidos popularmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que están el tifus y la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño. La puesta de huevos se realiza en el suelo, en áreas de densa vegetación. Estos huevos eclosionan en 2 semanas en condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Dependiendo de la especie de garrapata pueden llegar a poner hasta 1000 huevos. Raramente viven más de dos años y regularmente menos de uno.
Pulgas: son parásitos externos se alimentan de la sangre de los humanos, los perros, los gatos y de otros animales de sangre caliente. Las hembras alcanzan la máxima producción de huevos en 40 a 50 por día, cerca de 1.300 huevos durante sus primeros 50 días. Sigue la producción de huevos a un ritmo decreciente por más de 100 días. El ciclo de vida se puede completar en tan sólo 12 a 14 días, o puede ser prolongado hasta 174 días, dependiendo de la temperatura y la humedad.